Ofrece Sinfónica de Xalapa un concierto para tuba

Ofrece Sinfónica de Xalapa un concierto para tuba

Contará con la dirección de Juan Carlos Lomónaco; el programa incluye la Sinfonía no. 2 de Sibelius, Tierra de Temporal de Moncayo y Concierto para Tuba y Orquesta de Ralph Vaugh-William

Fuente Diario de Xalapa

Bajo la dirección del director invitado Juan Carlos Lomónaco, la Orquesta Sinfónica de Xalapa presentará ¿Un concierto para tuba?, el viernes 27 de septiembre a las 20:30 en la sala principal de Tlaqná, Centro Cultural.

Lomónaco es director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2009, se graduó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia. Asimismo, realizó estudios en la Pierre Monteux School y en la Universidad de Montreal. Ha dirigido más de 50 orquestas en países como Estados UnidosCanadá, Venezuela, Perú, Colombia, España, Italia, Bulgaria, Polonia y Rusia.

En la primera parte del concierto el público podrá escuchar Tierra de Temporal (1949) de José Pablo Moncayo. En la interesante historia detrás de esta pieza convergen tres artes: La música, seleccionada por Carlos Chávez como ganadora de un concurso de composición; la danza, ya que fue adaptada para una coreografía propuesta por el bailarín Guillermo Arriaga, y la literatura, debido a la inspiración en el cuento homónimo de Gregorio López y Fuentes, en el que se narra tristemente la historia de unos campesinos sujetos a los caprichos del tiempo.

Para continuar con la audición, se interpretará el Concierto para Tuba y Orquesta de Ralph Vaugh-Williams con la participación de Eric Fritz en la tuba. Originario de Hutchinson, Kansas (EUA), Fritz obtuvo el grado de maestría en Música de The Juilliard School en la Ciudad de Nueva York. Ha sido tubista principal de la Orquesta Sinfónica deXalapa desde 1992. Actualmente es maestro de tuba en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y en la Facultad de Música de la UV.

SINFONÍA 2

En la segunda mitad del concierto se podrá escuchar la más popular de las siete sinfonías del compositor finlandés Jean Sibelius, la Sinfonía no. 2 en re mayor Op. 43 (1901). La Sinfonía surge después de que el compositor es enviado a Italia para pasar ahí el otoño e invierno, por órdenes de Axel Carpelan con el motivo de seguir el ejemplo compositivo de grandes figuras como Tchaikovsky y Richard Strauss. Interesante resulta que el pequeño motivo inicial de tan solo tres acordes ascendentes, represente la base del desarrollo de toda esta monumental pieza.

Para más información sobre las actividades de la OSX, puede consultar el sitio oficial www.orquestasinfonicadexalapa.com

Deja un comentario